martes, 14 de octubre de 2025

Ya veremos

Considerados en abstracto, los extremos nunca son buenos, y menos en política. Por eso, con sus imperfecciones -que las tenía-, el bipartidismo que imperaba en España hasta hace una década era el menor de los males posibles.

Ahora bien, no viene mal que haya partidos radicales a uno y otro lado del espectro político. Básicamente porque evitan que los dos partidos con posibilidades reales de gobernar se centren demasiado y acaben confundiéndose, y confundiendo de paso al electorado (por eso mismo es difícil, creo yo, que prospere en España un partido bisagra al estilo de los liberales alemanes, puesto que -en un país tan cainita como es España- sería desgarrado y fagocitado por las dos hojas de la puerta).

Lo que ha ocurrido es que, en el lado izquierdo, los de la mano y el capullo se han radicalizado tanto que han hecho suyas las posturas de los de la hoz y el martillo (algo que no es la primera vez que ocurre a lo largo de su historia más que centenaria).

Mientras, en el derecho, el partido del charrán cae en el mismo error de siempre: pensar que tiene seguro a su electorado y que, adoptando una postura progre, moderna y tal, lograrán convencer a votantes de izquierda .

De hecho, el error es doble: hay gente que jamás votará al PP aunque España se vaya al garete (el manido al menos no gobierna la derecha con el que lo justifican); y hay votantes de derechas que se pueden sentir desencantados y dejar de votarles.

Por eso crece Vox en las encuestas (además de que la izquierda no aprende de sus errores, ni siquiera en cabeza ajena: Mitterrand cebó al Frente Nacional, y hoy es la primera fuerza política de Francia). Y por eso es bueno -a mi parecer, claro está- que el PP compita con Vox en algunas medidas, como la propuesta de expulsar a inmigrantes regulares que delincan.

Luego llegarán al poder y no harán nada, pero de momento ilusionan, que no es poco.

¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

No hay comentarios: