viernes, 21 de noviembre de 2025

Los nueve reinos

Este libro resulta especial por varias razones. Para empezar, porque me he saltado (por cincuenta) la regla FIFO (First in, first out: leerme los libros por orden de adquisición). Pero es que la amiga que me lo regaló me pidió que me lo leyera pronto y le dijera qué me había parecido, ya que ella sí que se ha leído las novelas anteriores del autor, más del género negro que del histórico. Así que allá vamos.

A diferencia de la última novela histórica que me había leído, del tema que trata esta novela sabía más bien poco: que la conquista la había iniciado Juan (probablemente Jean) de Bethencourt, que los habitantes se llamaban guanches, que había unas momias… pero poco más. Y he de reconocer que el autor hilvana lo bastante bien los acontecimientos históricos con lo que podríamos llamar narración incidental para que la cosa resulte entretenida.

En cuanto a la forma, la narración se desarrolla alternando dos líneas temporales, la previa a la conquista de Tenerife y otra muy posterior a la misma. En un giro que no desvelaré, ambas líneas acaban convergiendo al final.

En la parte negativa, dos detalles: el primero, que la mayoría de los personajes, salvo los del bando de Bencomo, resultan reprobables y se hacen antipáticos al lector (es decir, hay una dicotomía muy marcada entre buenos y malos), además de poner rasgos negativos a todos ellos, de los Reyes Católicos para abajo (a pesar de que casi todos los personajes son históricos); el segundo, un recurso casi excesivo a escenas de sexo sin que, por así decirlo, lo exija el guión.

A pesar de todo lo dicho, y como solicita el autor al final, recomiendo este libro.

¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

No hay comentarios: