Hace ahora casi cuarenta años, empecé a comprar la revista Muy interesante. Sigo haciéndolo, pero cada vez más por inercia que por verdadero interés.
Para empezar, la maquetación ha ido a peor.
No sólo es que cada vez haya menos texto y más imágenes -y publicidad-, sino
que raro es el número en el que no aparece más de una errata. Luego está el
tema del sesgo ideológico de la publicación.
La revista siempre fue bastante
anticristiana. Casi como una regla, una vez al año había un artículo -de
portada, además- en el que daban noticias como que lo que se cuenta en
la Biblia no es históricamente exacto… de donde pasaron poco menos que a
defender el Islam como una religión de paz y tolerancia. También casi
anualmente tenían algún artículo de portada de índole sexual, pero eso
molestaba menos (je).
Pero en el número del pasado mes de Agosto ya
lograron la cuadratura del círculo. En el artículo Cuando se apagan las luces
de la razón, firmado por Miguel Ángel Sabadell (¡astrofisico!), habla sobre
la persecución a la brujería en la Europa post medieval. Aunque todos los datos
del artículo muestran que, si eras bruja (o sospechosa de serlo, tanto daba), donde
mejor se estaba era en España, la revista puso como ilustración un grabado de la
inquisición torturando a un sospechoso de herejía.
Muy poco ajustado, muy poco objetivo… y muy rojeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario