jueves, 12 de octubre de 2023

Cuentos desde el Reino Peligroso

No lo sabía hasta que lo compré, pero ya me había leído en su día todas y cada una de las obras que integran este volumen, excepción hecha de la introducción de Tom Shippey y el epílogo de Alan Lee (cosa lógica, si tenemos en cuenta que fueron escritos expresamente para esta recopilación). Pero, al menos, cumplí con la regla (ni escrita ni siquiera verbalizada) de leerme al menos dos veces toda la narrativa del viejo Profesor que tengo en español (aunque, repasando, veo que hay obras que no cumplen esa norma, como El señor Bliss o las Cartas de Papá Noel).

Roverandom es en origen, como muchas de las obras ligeras de Tolkien, una historia contada a sus hijos. Probablemente la más ligera de todas las que integran el volumen, al menos en apariencia.

Egidio, el granjero de Ham es la más (aparentemente) divertida. Cuando la he vuelto a leer no he podido por menos que pensar que era una alternativa favorable a la conversación de Bilbo con Smaug cuando se encontraron bajo la Montaña Solitaria. Probablemente, porque Egidio está más vivido que el hobbit, y Crisófilax no es tan absolutamente malvado como Smaug. Y un punto que no aclaran es cómo Egidio entiende a su perro Garm.

Las aventuras de Tom Bombadil, contra lo que pueda parecer, no se refieren al personaje probablemente más misterioso de todo el legendarium, puesto que de los dieciséis poemas sólo los dos primeros se ocupan de él. Hay que destacar que la traducción de los poemas se realizó por los miembros de la lista de correo Tolkien (a la cual pertenecí y pertenezco, aunque sin participar de la tarea de la traducción), y así se reconoce expresamente en el volumen. Actualmente, como la mayoría de las listas de correo, está bastante inactiva, aunque la Universidad Autónoma de Númenor (y su Departamento de Traducción Irreverente) siguen abiertos.

El herrero de Wootton Mayor es una obra narrativa pero (perdón por la cursilada) con una gran carga poética, probablemente una aproximación bastante sincera de Tolkien a lo que el consideraba su obra narrativa, pero sin entrar directamente en ella.

Hoja, de Niggle es, finalmente, su narración más autobiográfica, siendo el propio Niggle un trasunto nada disimulado de Tolkien y de su tendencia a revisar continuamente toda su obra, buscando perfeccionarla y no consiguiendo rematarla.

Sobre los cuentos de hadas es, en fin, una conferencia de Tolkien en la que expresa, en un tono bastante erudito (a mi parecer) sus opiniones sobre la materia y en la que, como no podía ser de otra manera, se cuelan ciertas reflexiones religiosas.

¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

No hay comentarios: